imagen cabecera

imagen cabecera

viernes, 18 de septiembre de 2015

ARMSTRONG VERUS PANTANI



No soy muy aficionada al Tour ni a la Vuelta, mi gran pasión no es el ciclismo aunque me gusten las clases de spinning y haya llegado incluso a disfrutarlas. Con esto quiero decir que no soy precisamente una gran conocedora ni seguidora, pero si que hay historias deportivas que me inspiran y me emocionan y hoy quiero compartir una de ellas con vosotros, aunque quizá muchos la conoceréis, que puede ser.

En el año 2000, el Tour tenía un claro vencedor : Lance Armstrong, un tejano de hierro que tras haber superado un cáncer se iba a hacer de nuevo con el título de campeón absoluto por no se qué año consecutivo. Armstrong era invencible no había manera de encontrarle un punto débil, frío, calculador y competitivo, no parecía que tuviera ningún posible rival otro año mas. Por otro lado estaba Mario Pantani, un hombre calvete con maillot rosa que había llegado con una gran forma física al tour, pensando que iba a tener su oportunidad. Ambos habían llegado niquel que se dice, con una forma física envidiable, sin embargo Armstrong había demostrado una y otra vez su esencia de Semi Dios, de invencible, ganando una etapa tras otra, lucía de nuevo el maillot amarillo de líder y llegaban a una etapa de la Provenza que incluye la subida al Mont Venteaux. Ese monte es inóspito, pedregoso, no hay ni un árbol y tiene unos fuertes vientos que hacen que las condiciones para los ciclistas sean especialmente complicadas, una subida con viento lateral fuerte desgasta y mucho.

Ese día Pantani llegó sin fuerzas. Según iban subiendo Armstrong ni se despeinaba cogía a todos los que intentaban superarle y mantenía su liderazo. Pantani se había quedado muy muy descolgado, casi de los últimos y no podía con su alma. Nadie daba un duro por el, nadie. Después de un tiempo, Pantani contraatacó…ese hombre empezó de pronto a remontar a subir y subir por encima de unos y de otros hasta llegar al grupo adelantado que lideraba Armstrong. Parecía que se iba a venir abajo pero, cuando no le quedaban fuerzas, empezó a tirar….se empezó a escapar con una gran velocidad….y a sacarle al grupo una gran distancia cada vez mas, pero Armstrong no lo iba a permitir…así que decidió tirar el también y le cogió. El super hombre volvía a demostrar su supremacía y Pantani volvía al redil. No obstante Pantani volvió a tirar otra vez, y Armstrong de nuevo detrás. Hasta siete veces se escapó Pantani, y Armstrong le volvió a coger.

Parecía que ese hombre se venía abajo, agotado reventado y sin cuerpo que le respondiera, nadie confiaba en el ………nadie? nadie salvo el claro está. Pantani no iba a renunciar a sus sueños, así que por octava vez, cogió fuerzas de su mente y volvió a escaparse, esta vez más y más rápido. Armstrong siguió con su grupo de adelantados un rato y le dejó solo un tiempo, y luego empezó a darle fuerte a la bici dejando atrás a los demás destrozados por el esfuerzo, con un único objetivo, perseguir a Pantani. Pantani seguía y seguía y Armstrong iba a su caza cada vez se le acercaba más. Pantani de pronto vio como le tenía detrás de su rueda. Estaban a dos kilómetros de la cima, y Armstrong seguía a su lado, cada vez que uno tiraba el otro le cogía. Pantani podía haberse venido abajo, pero ese hombre tenía un objetivo y era conseguir ganar esa etapa, lo quería por encima de todo, y cuando el corazón quiere algo, la cabeza y el cuerpo responden aunque no puedan ni nadie se explique cómo puede no tirar la toalla, y sigue adelante.

Se acercaban al último kilómetro, los últimos metros e iban parejos absolutamente. No eran amigos, eran rivales competidores, enemigos digámoslo así, ambos con un mismo objetivo, y Armstrong con unas fuerzas que Pantani ya no tenía. Pero a veces tus sueños pueden más que tus músculos, Armstrong tenía la fuerza pero Pantani el corazón. Ese hombre por el que nadie daba un duro, ese hombre que no podía con sus alma, que había empezado el último, que estaba derrotado casi la mitad de la carrera, que debería haber tirado la toalla por seis veces, que tenia todo en contra, que luchaba contra un imposible, alguien más fuerte que el, que no era nadie…..quería ganar.

Así que cuando estaban llegando a los últimos metros, en un apasionante duelo, cuando van a llegar a la meta sucedió el milagro. Armstrong, el hombre de hielo, el super hombre, ese titán invencible sin puntos débiles le mira y hace algo que nadie nunca podría imaginar. Quizá fue la cara de Pantani descompuesta agarrado a su bici, quizá fue esa determinación que vió en ese hombre que seguía a pesar de todo luchando contra el aunque literalmente no pudiera ni con los pedales y estuviera vencido y sin fuerzas pero seguía pedaleando, sería que el sabía que ya tenía el tour asegurado, ….no lo se pero en los últimos metros Armstrong ………..no peleó el sprint . No peleó, simplemente…… y Pantani por décimas de segundo pisó primero con su rueda la línea de meta y ganó la etapa de Mont Venteax.

En la vida nos quedamos muchas veces sin fuerzas, lo intentamos hasta, siete ocho y mil veces, y no conseguimos llegar, pero hay veces en que el corazón y los sueños pueden más que nada. Lo que hizo que Pantani siguiera cuando no podía casi ni moverse ya……………….. fue que creyó en el. Cuando nadie lo hacía, cuando era por el que nadie apostaba…creyó en el y en su sueño.

Cuando crees en ti a pesar de tener todo en contra, a pesar del entorno, los baches, las piedras y las dificultades, cuando tu corazón te guía, y sigues adelante a pesar de todo sin desalentarte……es cuando empiezan a ocurrir los milagros. Sí, milagros…y a veces cuando estás así un enemigo o alguien que no esperas te da la mano y te ayuda en ese último pero doloroso y difícil paso final. Alguien o algo te ayuda en ese final agónico…..porque te lo has ganado, y porque lo mereces.

Pantani ganó porque su corazón sabía que podía hacerlo, y Armstrong por una vezen su historia como deportista, le dejó ganar, porque vio algo en Pantani que le hizo pararse y reconocer que se lo merecía y que ese hombre iba conseguirlo. Había sido un gran rival, le había plantado cara y seguía luchando sin dejarse abatir, y no le peleó esa llegada….le dejó entrar primero.

A veces en nuestra vida somos Pantani ,y a veces Armstrong…..depende de la situación en la que estemos. Ese día fue increíble para los dos, no hubiera sido posible sin el papel de cada uno. Eso demuestra la grandeza de ambos, y que cuando quieras algo, lucha siempre, y cuando veas a alguien que necesita tu ayuda…dásela…..a lo mejor ganar ese sprint con tu ayuda es el milagro que estaba esperando.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

BILLETES DE AVIÓN


A lo mejor es por el día que hace….a todos nos afecta la bajada y subida de presión, estamos más contentos cuando sale el sol y la lluvia parece que nos pone más en formato “bicho bola” con una querencia inexplicable por casa sofá y mantita…y en el caso de las mujeres añadimos los calcetines “amorosos” y el jersey entrañable que usamos para esas ocasiones especiales como la bajada de regla entre dolores y lágrimas de Calimero (en el caso de los hombres lo entrañable, es ese polo asqueroso ya sin color, o esa camiseta transparente que no tiene ni tejido, que se ponen y que si encuentras igual jamás lo querrán, es su “rastro” y no quieren uno nuevo quieres ese).

El caso es que esta noche no he dormido mucho, y prueba de ello es que voy con sandalias y está diluviando fuera….  Monísima eso sí, pero operativa cero patatero, verás lo bien que lo voy a pasar metiendo mis sandalias en los charcos…. A ver me centro que se me va…. El caso es que cuando llegaba a la oficina, he visto a una chica aparcada dentro del recinto que estaba inclinada sobre el volante de su coche…de pronto ha cogido con ambas manos y se las ha pasado con fuerza por la cara limpiándose las lágrimas y luego ha sacado una bolsita de maquillaje, se ha sonado los mocos y ha empezado a hacer la reconstrucción de esa cara descompuesta por la pena, (las mujeres tenemos la suerte de poder ponernos el maquillaje kabuki para poder enfrentarnos al mundo, en eso tenemos esa ventaja sobre los hombres).

Me he puesto a pensar que todos en algún momento y todas hemos estado así y nos hemos tenido que calmar para entrar en nuestro lugar de trabajo, nuestra casa o en una fiesta o cena y aparentar lo bien que estás cuando por dentro estás destrozada o destrozado. Yo lo he hecho desde luego lo confieso, y luego por ejemplo en el trabajo o en donde sea, hacemos algo con desgana, o ponemos mala cara, o somos bordes, o nos despistamos, y en el fondo es que estamos tan metidos en nuestra tragedia o nuestras emociones que no nos damos cuenta del efecto o la imagen externa que damos.

Yo soy la primera que ante una persona así me he enfadado o indignado…… Sin embargo deberíamos pensar que cuando alguien contesta mal, se cabrea sin motivo, parece distraído y mete la pata, en el fondo es que lo está pasando mal. No te grita a ti, grita a su problema, no está despistada porque es gilipollas o rubia según el tópico… es porque su dolor la hace no estar centrada, y su mente o su corazón están a muchos kilómetros de distancia, donde necesita estar para tomar aire. No es que tenga cara de borde, es que intenta no llorar o aparentar una tranquilidad exterior que por dentro no tiene, no es que sea maleducada y no salude, es que a lo mejor le han dado una mala noticia y está digiriéndola y en ese momento puedes ser tu o un caballero Jedi, le da igual no ve a nadie, sólo intenta asumir lo que acaba de saber .

Qué injustos somos a veces, yo la primera y cómo juzgamos sin saber. Cada uno de nosotros libra a diario batallas contra sus propios demonios, unas veces son batallas pequeñas y otras enormes y que duran bastante. Creo que nadie podríamos solucionar los problemas de nadie salvo que nos metiéramos dentro de su piel, tuviéramos sus vivencias y sintiéramos como siente esa persona. Todos tenemos miedos, fobias, inseguridades y ganas de llorar alguna vez. Por eso creo que juzgar a los demás es una tarea bastante irreal, porque sólo lo hacemos en función de apariencias que no siempre son exactas, y que pueden dar lugar a grandes errores y confusiones…no olvidemos, que una cosa buena puede tener la apariencia de mala según la mente de quien lo interpreta.

Esa chica de hoy probablemente ha entrado en una reunión y se la han “comido con patatas”. Su jefe habrá pensado que no tiene iniciativa ninguna y que no debe proponerle el puesto que había pensado porque no parece que sea la adecuada. O por el contrario ha empezado a dar por todos sitios a todos los que estaban en la reunión hundiéndolos en la miseria porque ya se sabe que la desgracia ajena hace más llevadera a la nuestra. Al final su día no ha sido bueno porque ella no estaba bien. A veces las consecuencias de un día malo son la leche…deberíamos pensar en alguien, no por su comportamiento un día concreto sino por su trayectoria, si alguien siempre ha sido amable y de pronto un día te manda a Sebastopol, saber detectar que algo le está pasando, no quedarnos enrocados enseñando a la gente el billete de avión que te ha regalado para que llegues a Sebastopol en Concorde con sentimiento de ofendidos. Plantearnos que muchas veces lo que echas por la boca está en relación íntima con el dolor que sientes. Y que hay gritos silenciosos que meten mucho ruido.

Todos hemos sido o seremos alguna vez esa chica…yo desde luego, lo he sido y seguro que lo seré…..así que si os cruzáis conmigo y me veis con un billete para Sebastopol que os quiero regalar…en vez de pensar en que soy peor que una hidra de siete cabezas, vaya por delante mis disculpas y por favor……sonreír un poco y pensar …a ver si luego me lo cuenta….y en el peor de los casos…habrás visto una ciudad preciosa creo…..

jueves, 10 de septiembre de 2015

PADRES E HIJOS


Desde que soy consciente he tenido siempre un deseo feroz de tener, o estar rodeada de una familia grande o pequeña pero en la que todos hagan su papel al menos el 50% del tiempo. Esas navidades llenas de tranquilidad y sonrisas que se veían en las pelis americanas que la tele ponía en cuanto te daban las vacas, en las que los abuelos son entrañables, la abuela trae el plato estrella de todos los años, todos discuten pero por tonterías, los padres se han volcado y sacrificado por sus hijos y siguen haciéndolo, los nietos son motivo de caídas de babas generalizadas y muestras de amor interminables…..ciencia ficción perdóname.

No existe la familia perfecta, ni los padres perfectos, ni los hijos perfectos, eso es una realidad. Pero lo que si es verdad es que aún dentro de nuestras imperfecciones, existen unos mínimos, es decir aunque no te sepas el papel entero, al menos sabes en que obra actúas y cuándo te toca entrar en escena….digo yo. Así que me han venido a la cabeza estas reflexiones que por no quiero de ninguna manera, que nadie lo tome por donde no son, no son mas que mis opiniones y por supuesto no doy lecciones a nadie de nada, vaya eso por delante. Hablo de mi experiencia o de las experiencias de mi entorno o incluso de “sucedís” que conozco de refilón y todo eso en mi cabeza es como el gazpacho de la Thermomix y salen estas cosas.

Igual que a las personas que van a adoptar un niño las hacen millones de pruebas psicológicas para ver si son aptos para ese papel de padres, creo que nos las deberían hacer a todos, sinceramente. Debería ser obligatorio, como el carnet de identidad. Tener un hijo es cuestión de un ratito de gimnasia, o a veces de una fecundación in vitro, o una adopción en los casos más complicados, pero me refiero a que no es algo dificilísimo de hacer, de hecho el tema de la jodienda es algo que saben hasta los tontos del pueblo. El problema es saber que un hijo no lo traes al mundo para cubrir huecos emocionales, ni porque simplemente “toca” , o porque tienes uno y no quieres que esté solo, o porque “es tan monooooo”, o porque a tus padres les hace ilusión, o porque te da mucho el coñazo tu pareja o cónyuge (normalmente esto es más de mujeres lo reconozco), o para salvar relaciones que van en picado, o porque quieres una niña o un niño a costa de lo que sea, cuando tienes otro u otros del sexo contrario, y encima deseas un sexo diferente al que nace y te desilusiona, o porque te ha dado un calentón que no lo para ni un iceberg derritiéndose y “verás como no pasa nada” y salen esos hijos que no te esperas o algunas veces los que yo llamo “hijos nietos”, o para cubrir afectos y sensación de soledad en la madre, o por satisfacer su necesidad de ver que alguien depende de ella y en cuanto crece quiere otro bebé.

El resultado de lo anterior, son hijos que, para empezar no han sido deseados, o al menos por los motivos adecuados. Eso es importante ¿? Importantísimo de verdad. Los bebés notan todas las emociones de las madres cuando están dentro de ellas, y toooodo eso les afecta. Probablemente nunca lo llegue a identificar, pero a lo mejor eso le hace sentirse a veces triste o rechazado, o es tímido en exceso, aunque no sepa porqué.

Si no eres capaz de cuidar de ti mismo, es decir eres un Peter Pan o un inmaduro emocional o incluso un congelador emocional …cómo pretendes ser madre o padre?. Hablo de los padres que hacen el papel pagando estudios, comida y ropa pero luego son incapaces de dar el alimento principal que es el cariño, el tiempo y la dedicación y paciencia da igual los años que tengas, incluso con 30 los necesitas. Son aquellos que solucionan la falta de abrazos o de refuerzo positivo o de comprensión a golpe de talonario. O aquellos que son los grandes ausentes, que se refugian en el trabajo para calmar sus propios demonios, y nunca están porque su carrera profesional es más importante o ellos lo creen así. O los que utilizan a sus hijos como confidentes, como si fueran sus amigos y amigas y además “solucionaproblemas”, sin darse cuenta que nunca puedes ser amigo o amiga de tus hijos, tienes que ser su padre o su madre, los amigos los elegirán con el tiempo, y los hijos no tienen que solucionar los problemas a los padres sino al revés. Responsabilizar a un hijo de tu felicidad es una aberración. Creo que cuando somos pequeños papá es superman y mamá la mas guapa y se acabó. Y cuando creces, sus miedos, sus problemas y sus tristezas son tema de ellos no tuyos, y tu no puedes ser la tirita emocional, en todo caso ellos la tuya.

Otros convierten a sus hijos en el barro que amasa sus propias frustraciones, se convierten en Pigmaliones que tratan de sublimar sus propios deseos y sus fracasos o sueños no conseguidos haciendo de sus hijos esas realidades que en su caso sólo fueron promesas infructuosas. Son los que te dicen quienes deben ser tus amigos, tus parejas, qué tienes que estudiar….y la sensación de fallarles en sus expectativas te hace doblegar tus propios sueños y deseos para satisfacer los suyos, no tener sentimiento de culpa por la infelicidad o frustración que se han creado ellos con sus decisiones pero que tu haces tuya, y tratar así de ser ese hijo o hija perfecta que crees que ellos necesitan aún a costa de tu propio yo o tu propia vida.

Yo soy madre y soy hija, estoy en los dos lados del espejo. Y al final sólo se que cada uno lo hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos. Los hijos somos egoístas, es nuestro papel, pero sigo sin entender a esos padres que siguen destruyendo a sus hijos, bien sea siendo egoístas, haciéndoles daño a ellos antes que a sí mismos, no dándoles esa palabra de aliento, ese reconocimiento, ese refuerzo positivo o ese amor desinteresado y que se expresa sin temor, no hablo de dinero ni de bienes. Creo que analizar nuestros fallos como hijos y como padres es un gran paso para conseguir ser nosotros mismos y también traer al mundo seres, con seguridad en sí mismos, con las menores heridas emocionales posibles y que al final de su maduración como personas, nos comprendan o nosotros les comprendamos, sin juzgar y sin culpar. Ningún hijo es responsable de la felicidad o infelicidad de sus padres, ni tiene el deber de solucionarles las papeletas o de decir amén a lo que ellos consideran.

No existen las familias perfectas…pero sí las que quieren intentarlo…y ese propósito de enmienda no les dura tres horas…..y eso es lo que vale.



miércoles, 9 de septiembre de 2015

BORREGOS Y BORREGAS



Decía mi madre “que seas diferente o tengas algo especial, no te lo van a perdonar el resto en toda tu vida, tendrás que pagar por ello eternamente”. Yo en su momento no lo entendí, pensaba que mi madre estaba de un filosófico que tiraba para atrás, que empezaba a chochear, o que estaba en pleno éxtasis ascético como Santa Teresa, pero sin yemas.

Ahora desde mi perspectiva actual, me doy cuenta de la gran verdad de esas palabras y que trataba de trasmitirme un poco de la sabiduría aprendida en su vida, con la finalidad de que no lo pasara mal o no sufriera, sin duda, pero si hay algo que yo he aprendido en el trascurso de la mía, es que nadie aprendemos de los errores ajenos, así que ya te pueden contar asesorar y aconsejar, que como uno no quiera oírlo o no le apetezca simplemente ……pues es como el que tiene un tío en Alcalá.

Todos nos dicen cómo tenemos que comer, que vestirnos, que opinar…..hay ropa de triunfador, hábitos alimenticios que te identifican como un gourmet o un conocedor culinario que ni un Master Chef, dónde debes tomarte una cerveza porque en caso contrario no eres nadie….me explico. Cuando se llevaban los pantalones de campana por ejemplo, y a mi siempre me ha parecido que no favorece ni a una de esas Bielorusas que pululan por Marbella a ver si pillan a un” forrao” o “famosete”, pero que la verdad sea dicha tienen una pierna de metro ochenta y cinco centímetros de larga que ya quisiéramos las demás. Bueno pues ni a una de esas les favorece la llamada “pata de elefante” salvo que seas un cantante de “Los Manolos” o vayas disfrazado de Danny Succo para una fiesta retro, peeero la moda lo decía, y todas las tiendas los tenían en su haber, así como las revistas de moda, de manera que, a pesar de todo, pues ala para el armario aunque parecieras Falete en Carnavales. Porqué no simplemente decimos son horrorosos y paso de comprármelos aunque se lleven? A mi me sienta mejor otra cosa, y no voy a ir en contra de mis propios intereses poniéndome algo que no favorece. Decir NO y no seguir a la masa y lo que dicta quiensabequien desde su casa.

El tema de la comida es otro ejemplo…parece que si no te gusta el sushi es que no sabes comer. Hay que ir a restaurantes “Japos”. Tengo una amiga a la que el alga esa negra de los rulos (siento no llamarla por su nombre que se que lo tiene), le da arcadas, lo de coger los palillos y hacerte el cosmopolita está muy bien siempre y cuando también sepas comer la fruta, que los hay que manejan los palillos como si fueran de Okinawa pero luego hay que verlos con la pinza del marisco o de los espárragos, o comiendo un kiwi sólo con cuchillo mientras el líquido les cae por todo el cuerpo ….yo soy alérgica al pescado y al marisco…entonces que hacemos? Nos consideramos unas parias sociales por no comer sushi??? . Yo lo siento pero no soy "del club" en eso, me gustan las comidas de puchero y cuchara, y me da igual que comer lentejas no sea chic y me miren raro cuando hablan del último restaurante de moda japonés y yo les diga que no voy.

Hemos pasado del Filete Ruso de toda la vida a la Hamburguesa…y sobre esto también hay modas ¡!! Pasamos del Burger King al MC Donald´s y ahora al Hamburguesa Nostra…..si ahora comes del Burger eres un pringado. Lo “In” es el cebiche, o el maridaje de la hamburguesa con Tofu y sabeDiosquemascosasquenosabesnipronunciar.

Así que al final nos pasamos la vida diciendo sí cuando queremos decir no y seguimos las modas por no sentirnos diferentes, que no nos miren mal o como un bicho raro. Cuando tienes 16 años empiezas a fumar o a beber por pertenecer a ese grupito guay al que todos admiran y del que quieren formar parte el resto de mortales en fase de sobrehormonación. Cuando alguien te pasa el cigarro a ver quién es el que dice "no", que pasa, "no me gusta esto es mierda para mi cuerpo "….o dice que no le gusta el alcohol, porque pasará a convertirse en la comidilla de la clase los amigos o la ciudad entera…y sinceramente es mucho pedir con 16 años que tomes conciencia de que los demás son gilipollas, y que tu eres mas listo y diferente, te la pele la chufla y las críticas, y prefieras levantarte a hacer deporte temprano, o como yo te hayas tirado años bebiendo cuando no metabolizas bien el alcohol y una copa te hace lo que a los demás siete. Los hay que tienen la madurez o la personalidad suficiente para hacerlo, sin duda y alguno conozco, pero yo?. Pues no, fui de esas gilipollas a las que le importaba pertenecer a ese grupito, lo que me costó paquetes de tabaco para aburrir, aroma de cenicero en mi cuerpo serrano y delirium tremens cada vez que el paquete se acababa, así como neuronas muertas en cada copa que me tiraba por la espalda. Ahora por supuesto no, y dejé de fumar hace seis años, de beber hace 20, y si algo no me sienta bien, me la pela quien vaya quien opine o quien diga….mi No es un NO. Pero aún hay gente que lo hace y se autojustifica, cuando no es por “obligación laboral” (ya se sabe se cierran negocios y pareces un tio guay cuando te mamas desde las doce del mediodía, y hablas de lo machote que eres por cuántas te has beneficiado en un mes, siempre top models, of course), es por seguir perteneciendo al club de los “triunfadores”, que saben qué baya va con cada Gin tonic (que ahora hay cartas de ginebras como el Quijote de largas), y qué no eres nadie si no vas a sitios con Photocall o que tenga fotos en su Facebook donde salgas apretada como un chorizo y sonriendo como si fueras un anuncio de dentífrico.

Al final mi madre tenía razón, la diferencia se paga….. decir tu opinión aunque no sea la de los demás, decidir por ti misma sin importarte el qué dirán, buscar las riendas de tu vida, renunciar a las luces de neón tan traicioneras y que van y vienen… Tiene un precio. El precio muchas veces es alto, no digo que no, se queda mucha gente en el camino, muchas oportunidades consideradas por la manada como “de oro”, mucho tener pero estar vacío o solo….. sacrificado por ser un alpha que domina su propia manada, la que se rige por sus leyes sus normas y sus gustos independientemente de lo que se lleve o se espere de ti. Dejar de ser un borrego que sigue a los demás sin saber ni a dónde, sólo por el bulto la comodidad o incluso la costumbre, es caro…. pero yo me he sacado ya la VISA Oro (de débito claro). Los costes los pago en el acto y no me importa no pertenecer a un grupo….me daría terror no pertenecerme, eso sí que sería aterrador.

El águila vuela sola y los cuervos en manada….o mejor dicho los borregos en manada.

martes, 8 de septiembre de 2015

VERANEOS Y BOSQUES ENCANTADOS



Hoy es mi primer día de cole, y también el primer día del año, porque yo no creo en 1 de enero, creo que en septiembre es cuando realmente empiezas de nuevo. El verano muchas veces sirve de puente para nuevos propósitos, para tomar decisiones, para pensar, para decidir cambiar cosas o para seguir con las que tienes, tener proyectos, crear nuevas ilusiones, recapacitar…….

Yo cuando tenía 20 años vivía casi exclusivamente para el veraneo…. A ver estoy siendo un poco “exagerá” como una andaluza (que no se ofendan los andaluces, yo llevo sangre malagueña por mis venas), pero sí que es verdad que el veraneo era el culmen de mi vida anual. Buscar los trajes de baño, los “modelinchis” que me iba a poner se convertía en algo de gran expectación y vital importancia, reencontrarme con mis amigas veraniegas motivo de nervios y alguna que otra noche previa de insomnio, y el deporte nacional que era intentar que me dijera “hola” el chico que me llevaba a maltraer, mayor que yo unos cuantos años por supuesto, y que era mi amor imposible....Su desdén e indiferencia formaban parte del veraneo, e intentar captar su atención era una gran prioridad que desaparecía en cuanto subía al coche de mi padre camino de Madrid, y estaba completamente olvidada al llegar al túnel de Guadarrama con el consiguiente atasco.

Salvo una maravillosa vez, nunca he ligado o me he enamorado en verano …. yo esas historias que cada vez que volvía me contaban mis amigas sobre sus vacaciones siempre me parecieron la leche!!! Quizá es lo que tiene veranear de toda la vida en un sitio donde todos nos conocemos, y además tiene una playa tan conservadora que una vez bajó la Guardia Civil a invitar a desalojarla a dos chicas que habían osado estar en top less cuando aún ni los bikinis estaban aceptados….Si alguien te invitaba a una copa a los diez minutos lo sabían tus padres, tus abuelos y hasta el farero…..Además la verdad es que con tanta endogamia de familias te daba una pereza que te morías porque la verdad es que eso de un Geyperman ultramasculino con puntito malote y arrebatador que describían tus amigas pues la verdad, por allí no abundaba ....debía elegir otros lares sin duda para pasearse y robar corazones adolescentes y no tan adolescentes.

El caso es que he tenido veranos muy movidos, sin parar de salir y con las ojeras escondidas tras las gafas de sol en la playa, otros en los que me he movido como si me hubieran dado una descarga eléctrica de un sitio a otro con 20 planes para cada mes, otros tranquilos de familia, y este que ha sido ….raro, simplemente raro.

Que algo sea raro no significa que haya sido malo, para nada, simplemente que ha sido diferente a todos los anteriores, o a todas las suposiciones o previsiones que han girado 180 grados de un día para otro.

Ponerme a tomar el solete es algo que me apasiona desde que soy pequeña, yo desde mayo empiezo a buscar el sol cual lagartija, pero en Madrid hizo frío hasta bastante adelantado junio y luego no podía hacerlo por mis puntos y mi rotura, así que esa fue la primera situación anómala. Cuando ha llegado mi veraneo de agosto, me ha hecho un tiempo de perros, años hacía que no llovía tanto ni había tanto viento, con lo cual he tenido que ir a “tomar la nube” mas que el sol, El hecho de no poder hacer deporte del modo acostumbrado por mi lesión de Junio, me ha obligado a hacer cambios importantes en mis hábitos, y ha favorecido que descubriera una ruta maravillosa para hacer senderismo entre cascadas, piedras, árboles con musgo y cuestas sinuosas que de otro modo nunca hubiera conocido. Realmente parecía un bosque encantado, la foto os da una pequeña idea de cómo es de maravilloso el lugar. Parecía que estabas en otro mundo, un bosque encantado de esos de los cuentos, con hadas elfos y duendes que se escondían detrás de los helechos y las setas que empezaban a salir…. Al principio me chocaba oír sólo el agua, el viento, las hojas de los árboles, un gallo (yo creía que el gallo cantaba sólo al amanecer, pero este debía estar inconsciente como una rata porque seguía cantando a las diez de la mañana el jodío), no se estoy tan acostumbrada a los ruidos de la “jungla del asfalto” que incluso te asusta no oír nada más que naturaleza, o tus pasos. Al principio lo hacía acompañada, pero estos últimos días lo he hecho yo sola….y 10 km de bosque encantado dan para mucho sobre todo cuando le das vueltas a las cosas con ánimo de buscar soluciones o asumir cosas.

Una de las cosas que pensé fue en que realmente sólo cuando nos pasa algo gravísimo como una enfermedad, nos paramos de verdad a pensar en nuestras prioridades y en lo que merece la pena en la vida. Cuando alguien tiene un “susto”, enseguida viene una ola de espiritualidad y de toma de riendas que altera tu escala de valores, la pena es que dura muy poco, en cuanto volvemos a nuestra normalidad anormal, vuelve todo a colocarse como antes, es así de triste.

Otra fue en que siempre he oído e incluso lo he dicho yo lo reconozco, que hay personas a las que no llamas o atiendes porque no hace falta, porque aunque estés meses sin hablarte o sin verte o sin decirte, retomas contacto y todo es igual como si fuera ayer…pues eso no es verdad. Es una gran mentira que nos decimos para justificar la desidia, la falta de interés o las priorizaciones erróneas. No existen los olvidos cuando el tema es importante, o esa persona lo es. Las situaciones, las cosas y sobre todo las personas hay que regarlas para que sigan creciendo, no hay mas. Dar las cosas por sentado, pensar que como lo has dicho una vez vale, o que como “lo sabe”, no es necesario decirlo o demostrar mas…oooootro gran error.

Luego el tema expectativas…..dejar de creármelas con nadie ni con nada. Asumir que la vida es como es, las cosas son como son y las personas también, y nadie da nada que no quiera dar ni hace nada que no quiera hacer, y frente a eso ya actúas tu como quieras o te salga, que la libertad la tienes igual que los demás. Que la gente que aparece o desaparece de tu vida o es una bendición o una lección….bendición quien se queda y lección quien se va. Que cuando tu cambias un poquito tooooodo a tu alrededor cambia, y que después de la tempestad siempre llega la calma…y que lo malo también se pasa. Que llorar limpia el alma, pero rabiar hace arrugas, que cuando das siempre recibes de alguna manera aunque no sea la que tienes prevista o asumes como lógica porque siempre la realidad te sorprende…y que a pesar de mi edad….creo en las hadas, lo duendes y los gnomos,……….. existen y están en ese bosque encantado.