Veo poco la tele…no me las doy de intelectual ni mucho menos. Hay cosas a las que estoy “enganchada” como todo hijo de vecino como por ejemplo a la apasionante “Juego de tronos”, pero he de reconocer que como no me suele “dar la vida” ,el poquito tiempo que tengo disponible es para escribir este blog o para leer algo interesante, o simplemente el “Dolce fare niente” que dicen los italianos. El finde, que por un percance he tenido que estar quietita, me ha dado para mucho…y he encendido la “caja tonta” más de lo habitual. Había poco interesante la verdad, y entre lo que había me quedé con un programa que se llama “Callejeros Viajeros” y que era sobre Groenlandia.
Era apasionante, la verdad es que conocía poco sobre esa isla, sabía cuatro cosas la verdad, las auroras boreales, los esquimales, las focas….y se veía a la presentadora (que por cierto, muy mal chica, no puedes ser la presentadora de un programa y cuando te ofrecen los lugareños su comida rechazarla con un “ay no es que no puedo”, lo siento comerte un trozo de hígado de foca lo llevas en el sueldo hija, entiendo que no es una maravilla y da asquete, pero es lo que se hace por educación y más cuando te están pagando por ello, no se puede ofender así a la gente, te mentalizas y te lo comes, pero bueno eso es mi reflexión, y si no puedes dedícate a presentar la “Ruleta de la fortuna”, que eso no se hace ni es de profesional ni de persona educada ), con un español que se ha afincado allí y la llevaba a la casa de un cazador esquimal.
Ella le preguntaba cosas que el hombre le traducía…..le preguntaba que qué opinaba de la crisis económica y la cara del esquimal era un poema. El español la decía mira hija, aquí eso ni saben lo que es…son conceptos demasiado capitalistas y ni siquiera entienden que alguien tenga un problema por esas cosas….les parece que hablas de Marte. Aquí se levantan, desayunan, cazan, ven a su familia y amigos, disfrutan y se acuestan….no aspiran nada más que a otro día con buena caza, ver a sus familias y amigos, y reírse mientras ven la Aurora Boreal. No saben de corrupciones, ambiciones, robo….de hecho todas las casas están abiertas siempre, porque si de pronto viene una tormenta de nieve, poder entrar en una casa y obtener un refugio es lo que marca la diferencia entre vivir y morir, y no conciben no ayudarse los unos a los otros.
Esto me impactó porque es tan evidente…pero luego vino otra pregunta. El esquimal estaba considerado como el mejor del pueblo y la presentadora le preguntó a través del traductor español improvisado, que si no hay diferencias entre la gente, los que tienen más o menos mejor posición. mejor casa…..el esquimal la miró flipado, sonrió y le dijo “no…el que es más es el que caza más….pero no puede comerse todo lo que caza, así que una vez alimentado el y su familia para qué lo quiere? para almacenar y que se estropee? qué sentido tiene? para que sirve tener cosas almacenadas nada más que para saber que las tienes? pero a quien se le ocurre hacer esa tontería?. No, lo que hacemos es que el que tiene más, lo comparte con los demás así que no, no hay quien tenga más o menos, ni tampoco quien necesite tener más”. La presentadora con el modelinchi de gorro y anorak de la nieve se quedó como yo…..miraba a ver dónde estaba la cámara oculta y yo pensé, menuda lección de vida nos acaba de dar este tío…joder con el esquimal y cómo rebates eso? Cómo le explicas que nosotros vivimos pendientes de conseguir más, de codiciar lo que tiene el otro, que compartir no entra dentro de nuestros parámetros pese a que es algo que pretendemos que hagan todos los niños en el parque con sus cubitos y palas pero a nosotros que no nos toquen el bolsillo?. Que es algo que nosotros ni nos planteamos metidos en nuestra rueda de tener, de necesitar de exigir de triunfar de obtener reconocimiento y más cosas y más y más….un coche mejor, una casa mejor, más ropa, traje nuevo, dinero en el banco, otro bolso, tu nombre en letras doradas en un despachazo con vistas, tener gente debajo para poder mandarles y que eso te convierta a ti en poderoso y más que los demás, como un símbolo de haber llegado, de ser una persona de éxito o admirada?.
Luego salían en una lancha infernal a través del hielo para llegar al cabo de una hora a una tienda…la presentadora y los demás iban agarrados como lapas a la lancha diciendo el frío que hacía que menudas condiciones infrahumanas….y el esquimal iba el jodío con una sonrisa, sus guantes y diciendo que bonito es esto, mientras su compañero se dormía una siesta tirado en el suelo de la lancha sin agarrarse diciendo que qué suerte, porque tengo una hora para dormir y me da el vientecito en la cara….y pensé…estamos demasiado acostumbrados a la comodidad. Nuestra vida es cómoda de narices, hasta nos traen la compra a casa, si quieres no te levantas del sillón en todo el día, vas en coche como si fuera lo más normal del mundo hasta para comprar el pan no sea que nos de un ictus de caminar tranquilamente, o el AVE para tardar menos en los trayectos, y eso nos convierte en inútiles porque en cuanto tenemos algo un pelín incómodo nos quejamos y no sabemos adaptarnos, lo que nos hace encabronarnos y pasar un mal rato cuando podemos estar disfrutando las cosas de otra manera. A quien no nos desespera en algún momento el estar en la cola de un supermercado que tarda un montón? o la cola de la caja de un banco con la “abuelita de tweety” de turno que no se aclara con los papeles y pregunta todo ochenta veces?, o la cola de un parking que está lleno?...parece que esas cosas nos sacan de quicio con mucha facilidad, nos ponen de mala leche y nos hacen impacientes…y todo porqué?. Porque nos suponen incomodidad, y ya no estamos acostumbrados a eso.
Pues menuda mierda es el desarrollo a veces….sí a la penicilina y los avances científicos que salvan vidas o las alargan o quitan el sufrimiento, eso es maravilloso…pero lo cierto es que de pequeña yo iba en un coche sin aire acondicionado viajaba el 1 de agosto a la una de la tarde y no me he muerto….ahora parece que si vamos de aquí al médico sin aire en el coche es una tortura china. Pues si todas esas incomodidades nos joden el día, imagínate lo que hacen las incomodidades emocionales, esto es dejar a un lado nuestra forma de hacer las cosas repetitiva, o nuestra forma de pensar habitual para abrir nuestra mente y ver otras opciones….pueden producirse ataques al corazón masivos!!!.
Al final el irte a vivir como un esquimal no es algo factible, no vas a dejar toda tu vida para ver Auroras Boreales…algunas personas sí podrán hacerlo y serán unos privilegiados, pero en esto hay que coger la “toma tierra” y no plantearnos utopías. Pero sí que podemos cambiar un poco nuestros hábitos y costumbres y dejar de ser tan rígidos en la forma de pensar. Que tener pero no poder disfrutarlo por falta de tiempo es un “sinsentido”, y que las cosas que posees sean las que determinen tu valía es peor aún. Luego nos gastamos una pasta de narices en irnos a la India y a otros sitios a buscar inspiración, a Dios, la paz….y yo creo que Dios está también en la calle Goya y en tu casa, no hace falta irse tan lejos, y cuando vuelve la gente de esos viajes diciendo “esa gente es feliz a pesar de todo”, no se nos olvide en la primera semana y pensemos que a lo mejor es porque piensan como los esquimales y no como nosotros, y así es más fácil ser feliz….sólo con que cambiemos un poquito nuestra forma de hacer las cosas o de valorarlas, un poquito nada mas, a lo mejor llegamos a ver Auroras Boreales sin tener que irnos a Groenlandia no?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario